Bienvenido Al Centro De Transición
This content is also available in:
English (Inglés)
Independientemente de la transición que tenga pensada a futuro, ya sea de Intervención Temprana al Preescolar, de Preescolar al Jardín de Niños , de Primaria a Secundaria, también de Secundaria y más, aquí encontrará información relevante para prepararse para el siguiente paso.
La transición a través de las distintas etapas educativas -ya sea de Intervención Temprana al Preescolar, de Preescolar a Jardín de Niños, de Primaria a Secundaria y más- requiere de una planificación y un apoyo cuidadoso, especialmente para los alumnos ciegos o con capacidades visuales especiales. Nuestro Centro ofrece recurso valiosos para ayudar a las familias, a los Profesores de Capacidades Visuales Especiales (TVI), a los Especialistas Certificados en Orientación y Movilidad (COMS), a los Profesionales de la Educación Especial (SPED) y a Proveedores de Servicios de Transición Previa al Empleo (Pre-ETS) a prepararse para estas transiciones fundamentales.
Una característica clave del Centro de Transición es una Base de Datos Investigables de Programas Locales de Rehabilitación y Transición disponibles en persona, virtualmente y en formatos híbridos. Estos programas se centran en áreas esenciales como la intercesión, una vida independiente, Orientación y la Movilidad, exploración profesional y experiencias laborales remuneradas y no remuneradas. Los usuarios pueden comparar programas para encontrar los que mejor se ajusten a las necesidades e intereses individuales. Acceda al Centro de Transición aquí.
Para los alumnos de 14 años o más, el involucrarse con los Servicios de Transición es crucial para obtener una transición más tranquila y sin problemas de la Preparatoria a la Enseñanza Superior o al empleo. Los objetivos del PEI durante estos años son importantes para incluir objetivos de vida independiente, Educación Superior y un futuro empleo. Preparar a su hijo para la vida después de la Preparatoria le prepara para el éxito y a obtener mayor independencia.
Al utilizar estos recursos, las familias y las redes de apoyo pueden garantizar que los alumnos ciegos o con capacidades visuales diferentes estén bien preparados para cada transición, allanando el camino hacia la independencia y el éxito en sus esfuerzos educativos y profesionales.